La apologética va más allá de la opinión para llegar a la convicción
Que Dios sea honrado en este esfuerzo por traer convicciones basadas en Su verdad
que van más allá de la mera opinión. «Las opiniones son preferencias en medio de opciones».
*****
Una opinión la llevas tú, pero una convicción te lleva a ti.
*****
Lo que no preveía era tener que dar una defensa de por qué defendía la fe. «No puedes discutir con nadie para que entre en el reino».
«La apologética sólo atiende al orgullo, ¿sabes?».
«La conversión no tiene que ver con el intelecto; tiene que ver con el corazón».
Mientras corre la letanía de preguntas sobre por qué debemos estudiar apologética,
así que corren las razones de por qué debemos mantenernos al margen.
La apologética es un tema que acaba defendiéndose solo.
El que argumenta contra la apologética acaba utilizando el argumento para denunciar el argumento. El que dice que la apologética es una cuestión de orgullo acaba defendiendo con orgullo el propio empobrecimiento.
El que dice que la conversión es una cuestión del corazón y no del intelecto acaba presentando argumentos intelectuales para convencer a los demás de esta postura.
Así continúa el proceso de autocontradicción.
Zacharias, Ravi. Más allá de la opinión . Thomas Nelson. Edición Kindle.
*****
La verdad no es sólo una cuestión de ofensa; en ella se hacen ciertas afirmaciones.
También es una cuestión de defensa, en el sentido de que debe ser capaz de dar una respuesta convincente y sensata a los contrapuntos que se planteen.
*****
Sí, si la verdad no está respaldada por el amor, hace odioso al poseedor de esa verdad
y la verdad repulsiva.
*****
Tenemos derecho a creer lo que queramos, pero no todo lo que creemos es correcto.
*****
Para sostener la creencia de que no existe Dios, el ateísmo tiene que demostrar un conocimiento infinito. Porque su declaración equivale a decir
«Tengo un conocimiento infinito de que no existe ningún ser con un conocimiento infinito».
*****
Todo placer cuesta. Por legítimo, pagas el precio antes;
por ilegítimo, después pagas el precio.
*****
Nunca aligerarás ninguna carga hasta que sientas la presión en tu propia alma.
*****
Cuanto más nos alejamos de Dios, más devaluamos al hombre.
No hay mayor descubrimiento que ver a Dios como autor de tu Destino.
*****
«El amor es un compromiso que se pondrá a prueba en las zonas más vulnerables de la espiritualidad, un compromiso que te obligará a tomar decisiones muy difíciles.
Es un compromiso que exige que te enfrentes a tu lujuria, a tu avaricia, a tu orgullo, a tu poder, a tu deseo de controlar, a tu mal genio, a tu paciencia y a todas las áreas de tentación de las que habla claramente la Biblia.
Exige la calidad de compromiso que Jesús demuestra en Su relación con nosotros».
¿Cuál es la calidad y la cantidad del compromiso de Jesús con nosotros?
******
Un hombre no rechaza a Dios ni por exigencias intelectuales ni por la escasez de pruebas. Un hombre rechaza a Dios a causa de una resistencia moral que se niega a admitir su necesidad de Dios. Jn 3:16-21
*****
La falta de sentido no proviene de estar cansado del dolor; la falta de sentido proviene de estar cansado del placer.
Y por eso nos encontramos vacíos de sentido con nuestras despensas aún llenas.
*****
La verdad no es sólo una cuestión de ofensa; en ella se hacen ciertas afirmaciones.
También es una cuestión de defensa, en el sentido de que debe ser capaz de dar una respuesta convincente y sensata a los contrapuntos que se planteen.
*****
En Oriente, la devoción, el compromiso y las relaciones de rol encuentran un énfasis cultural.
En Occidente, el romance se convierte en la suma y la sustancia de todo.
En algún lugar deben incorporarse los dos, porque sin romance el matrimonio es una monotonía,
pero sin voluntad y compromiso, el matrimonio es una burla.
Sí, si la verdad no está respaldada por el amor, hace que el poseedor de esa verdad sea odioso y la verdad repulsiva.
*****
Tenemos derecho a creer lo que queramos, pero no todo lo que creemos es correcto.
*****
El uso o abuso del cristianismo en contradicción con el mensaje mismo del Evangelio no revela el Evangelio por lo que es, sino el corazón del hombre.
Por eso el ateísmo está tan en bancarrota como visión de la vida, pues fracasa estrepitosamente a la hora de abordar la condición humana tal como es en realidad.
*****
Para sostener la creencia de que no existe Dios, el ateísmo tiene que demostrar un conocimiento infinito. Porque su declaración equivale a decir
«Tengo un conocimiento infinito de que no existe ningún ser con un conocimiento infinito».
Oscar Wilde dijo: «La única forma de librarse de la tentación es ceder a ella». Se equivocó. El apaciguamiento desenfrenado del deseo sólo expande el hambre. ¿No nos lo dice nuestra experiencia?
*****
Nos hemos acostumbrado tanto a escuchar a predicadores o expositores, por muy importante que eso sea, que muchos han abandonado el gran privilegio de escuchar personalmente la Palabra de Dios a diario.
*****
Debemos encontrar la puerta trasera del corazón de la gente, porque la puerta principal está muy vigilada.
*****
¿La vida debe definirse por lo que yo persigo, o mi búsqueda debe definirse por lo que la vida está destinada a ser?
Si el objetivo principal de la vida es caminar más cerca de DIOS, a veces incluso lo bueno se deja de lado en favor de lo mejor.
Si una persona no comprende que el propósito de la vida define el estilo de vida,
entonces el propio estilo de vida es hueco y la vida se malgasta.
*****
Si te empeñas en ir en una dirección determinada, si te empeñas en acallar la voz de Dios en tu vida, ¿sabes lo que hará Dios?
Se apartará y secundará tu moción.
Si eso es lo que realmente quieres.
Porque Él no puede violar tu Voluntad y seguir llamándote libre…
Si soy un ser libre, Él no puede anular mi libertad en el sentido más último, y seguir llamándome libre. Puede atraer, puede gobernar, puede suplicar, puede rogar, puede incluso presionar, pero no puede violar tu voluntad y seguir llamándote libre.
*****
Nunca aligerarás ninguna carga hasta que sientas la presión en tu propia alma.
*****
Aparte de Dios, el caos es la norma; con Dios, las ansias de la mente y el corazón encuentran su satisfacción.
¿Cómo vas a llegar a una generación que oye con los ojos y piensa con las emociones?
*****
De hecho, un autor ha observado En los años 50, los niños perdieron la inocencia.
Se liberaron de sus padres gracias a trabajos bien pagados, coches y letras de canciones que dieron lugar a un nuevo término: la brecha generacional.
● En los años 60, los niños perdieron su autoridad.
Fue la década de las protestas: la Iglesia, el Estado y los padres fueron cuestionados y hallados deficientes.
Su autoridad fue rechazada, pero nada la sustituyó.
● En los años 70, los niños perdieron el amor.
Fue la década del yoísmo, dominada por palabras con guión que empezaban por yo:
autoimagen, autoestima, autoafirmación.
Era un mundo solitario.
Los niños aprendían todo lo que había que saber sobre el sexo, pero olvidaban todo lo que había que saber sobre el amor, y nadie tenía el valor de decirles que había una diferencia.
● En los años 80, los niños perdieron la esperanza.
Despojados de inocencia, autoridad y amor, y asolados por el horror de una pesadilla nuclear, un número grande y creciente de esta generación dejó de creer en el futuro».
● Me gustaría añadir que en los años 90 perdimos nuestra capacidad de razonar.
El poder del pensamiento crítico ha pasado de la inducción a la deducción y ya muy pocos son capaces de pensar con claridad.
A menudo he dicho que el reto del orador de la verdad hoy es éste:
¿Cómo llegar a una generación que escucha con los ojos y piensa con los sentimientos?
******
Si eres un cristiano que reza, tu cristianismo te llevará.
Si no eres un cristiano que reza, cargarás con tu cristianismo y resulta agotador cargar con el infinito y te desgastará.
Si eres un cristiano que reza, tu fe y Dios te llevarán.
Si no eres un cristiano que ora, te agotarás por completo.
*****
Para el hombre, el pecado no es sólo un acto, es una actitud.
El hombre no es pecador porque sea transgresor.
Es un transgresor porque ya es un pecador.
La ofensa no está sólo en la transgresión, sino en la intención.
No sólo en la violación de la ley, sino en la deposición del corazón.
El Sermón de la Montaña lo deja claro, escúchalo ahora.
La lujuria es adulterio aunque nunca pase de la mirada del deseo, la ira odiosa es asesinato aunque nunca se derrame la sangre, el materialismo es lujuria de los ojos aunque no se sea rico.
Esto es así porque la semilla del pecado está en el corazón y en la voluntad, no sólo en la acción.
*****
No me cabe duda de que el mayor obstáculo para el impacto del Evangelio no ha sido su incapacidad para dar respuestas, sino nuestra incapacidad para vivirlo.
No hay mayor ejemplo en apologética que el apóstol Pablo hablando en la Colina de Marte.
La ironía de la charla que dio Pablo está en la diferencia de reacción que tiene el oriental al leer el discurso de Pablo respecto al de un occidental.
El oriental se emociona al ver cómo el apóstol tejió el mensaje partiendo de donde estaban los oyentes para llevarlos a donde él estaba en su pensamiento.
El occidental medio se apresura a señalar que pocos de sus oyentes respondieron.
Tal actitud dice mucho sobre por qué la Iglesia en Occidente ha sido tan débil intelectualmente.
Para los occidentales, cuanto mayor es el número de encuestados, más se reproduce la técnica.
Cuanto mayor sea la estadística, mayor será el éxito.
A los occidentales nos enamora el tamaño, la generosidad, el número de manos levantadas, etc.
Cuando el sol se ha puesto sobre estos informes, parecemos bastante consternados cuando las estadísticas muestran que la calidad de vida del creyente no difiere de la del no creyente.
Aunque suene duro, dudo que el método apologético de Jesús hubiera gustado a muchos de los que vivimos en Occidente.
Piensa en la oportunidad que perdió Jesús cuando le preguntaron,
«¿Qué cosa buena debo hacer para conseguir la vida eterna?» (Mt. 19:16).
Seamos francos. Desde el punto de vista de la imaginación, el mundo espiritual no puede igualar al mundo sensual, porque la gratificación en el sensual es inmediata; en el espiritual, es diferida.
Un cristiano que toma la vía intelectual es reprendido a menudo con este versículo en
1 Corintios: «Mi mensaje y mi predicación no fueron con palabras sabias y persuasivas, sino con una demostración del poder del Espíritu» (2,4).
Algunas personas deducen de ello que Pablo cometió un error al acudir a los atenienses en Hechos 17 con una inclinación filosófica.
Sin embargo, este versículo dirigido a la iglesia de Corinto no implica nada de eso.
De hecho, Pablo nos recuerda que debemos llegar a ser todo para todos (1 Cor. 9:22), lo que significa que debes empezar por donde está el público.
Si existe una barrera intelectual, empieza por ahí.
Si hay una barrera sensorial, empieza por ahí.
En todo caso, Pablo tuvo que dedicar mucho tiempo a escribir una apología a la iglesia de Corinto, argumentando sobre todos los problemas que habían surgido, porque tenían compromisos sin sentido que aprovechaban sus sentidos sin aprovechar su racionalidad.
*****
Dios nos ha creado para ser criaturas pensantes y emocionales.
Las emociones deben seguir a la razón, y no al revés.